ESCUCHAR EN VIVO

De : hs a : hs 29

La moneda argentina que se vende por $160.000: un tesoro de 1827

Una antigua moneda argentina que se vende por $160.000 en el mercado numismático despierta la atención de coleccionistas por su rareza y valor histórico.

 

18/08/2025 |

En el apasionante mundo de la numismática, cada hallazgo puede convertirse en una historia única. Tal es el caso de una moneda argentina que se vende por $160.000, una pieza de cobre acuñada en 1827, que hoy es considerada una joya por su escasez y su carga histórica. Encontrarla, incluso en un viejo cajón, puede representar mucho más que un golpe de suerte: puede significar el ingreso al exclusivo circuito de los coleccionistas.

 

Esta moneda es el ¼ (un cuarto) de real, una de las piezas más codiciadas por los expertos y aficionados del país. Su valor no se determina únicamente por la antigüedad, sino también por su estado de conservación, rareza y demanda en el mercado. Son muy pocos los ejemplares que han sobrevivido con las características necesarias para alcanzar ese precio, lo que eleva aún más su cotización actual.

Un símbolo tangible del pasado argentino

 

Más allá de lo económico, esta moneda representa una conexión directa con los inicios de la historia monetaria nacional. Fue emitida apenas una década después de la Declaración de la Independencia, cuando el país aún buscaba consolidar su identidad política y económica. Tener en manos una pieza como esta es, para muchos, tener un fragmento del pasado argentino.

“Estas monedas no solo son medios de pago antiguos; son testigos silenciosos de una época en la que la Argentina se estaba formando. Son valiosas por lo que representan más que por el metal con el que fueron acuñadas”, explican desde comunidades numismáticas en línea. El interés por este tipo de ejemplares crece cada año, y plataformas de compra-venta lo reflejan con precios que sorprenden a muchos.

Por eso, cada vez es más frecuente que personas revisen herencias familiares, baúles antiguos o colecciones olvidadas. La posibilidad de encontrar una de estas monedas argentinas que hoy se venden por $160.000 ya no es solo una fantasía: es una oportunidad concreta en un mercado en expansión.

 

El auge de la numismática y cómo identificar piezas valiosas

 

El mercado numismático argentino vive un auge inédito. Grupos de Facebook, foros especializados y sitios de compra y subasta muestran diariamente nuevos ejemplares en circulación. Pero no todo lo que brilla es oro: no todas las monedas antiguas valen una fortuna. Factores como el año de acuñación, el material, los errores de impresión y el contexto histórico son determinantes para establecer su precio.

 

Expertos aconsejan no limpiar las monedas antiguas ni intentar restaurarlas por cuenta propia. “Una moneda puede perder hasta el 70% de su valor si se la limpia mal”, advierten desde asociaciones de coleccionistas. En cambio, lo recomendable es consultar a un especialista que pueda verificar la autenticidad y estado de conservación antes de venderla o subastarla.

 

Así, el caso de esta moneda argentina que se vende por $160.000 es un recordatorio de que los objetos más pequeños pueden tener un enorme valor. Y también una invitación: nunca está de más revisar esos rincones olvidados del hogar. Quizás, entre papeles viejos y recuerdos familiares, se oculte un verdadero tesoro nacional. (Con información de BAE Negocios)

 

Fuente: EL ONCE

Viernes 17 de Octubre de 2025

ESCUCHAR EN VIVO

De :00 hs a :00 hs 29

BUSCAR

Más Vistas

REGIONALESEl Grupo Raíces Alemanas en Santa Anita

Con motivo del 125° Aniversario de Aldea Santa Anita, celebrado el domingo 12 de octubre, el Grupo Coreográfico Raíces Alemanas fue especialmente invitado a participar, compartiendo y representando con orgullo la cultura y las tradiciones de nuestra colectividad.

[...]

13/10/2025 16 0

REGIONALESUna joven alcoholizada chocó con su auto a dos motos policiales

Se trata de una joven de 29 años, quien ahora deberá pagar por los daños ocasionados.

 
[...]

13/10/2025 16 0

REGIONALESEnersa alerta a la población por falsos operarios y robos en domicilios

Ante recientes hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de Enersa para ingresar a domicilios y cometer robos, la empresa realizó aclaraciones a fin de evitar posibles estafas.

 
[...]

14/10/2025 16 0